Tras el Estado de alarma y el
confinamiento en la Asociación Vecinal hemos retomado progresivamente la agenda
que dejamos pendiente previa a la crisis. Durante este periodo nos hemos visto
obligados a ralentizar un poco la actividad que veníamos llevando, aunque hemos
estado trabajando en preparar los futuros encuentros que finalmente se han retomado
en cuanto ha sido posible.
Por otro lado, como ya hemos
comunicado en nuestras redes sociales, nuestra sede habitual durante el estado
de alarma estuvo cerrada y para garantizar la seguridad sanitaria de todos, por
el momento no se van a retomar las reuniones habituales semanales allí.
Pero sí que hemos mantenido
actividad en redes y hemos respondido a varias consultas que se nos han realizado
por mail o Twitter. Incluso hemos llevado a cabo la experiencia de realizar
reuniones puntuales con vecinos que han mostrado interés en preguntar y aclarar
algunos temas, cosa que nos ha parecido bastante interesante como posible ámbito
de participación en el futuro para la Asociación ya que somos conscientes que
no todo el mundo puede adaptarse al horario habitual que tenemos (jueves a
partir de las 18:00 h en el local de C/ Villablanca 35).
Seguidamente, os pasamos las últimas
novedades en cuento a nuestra actividad, para que todos los vecinos que lo
deseen puedan seguir nuestras aportaciones. Os recordamos que cualquier
consulta nos la podéis hacer llegar a nuestros medios de contacto habituales (mail,
Twitter o Facebook), en tanto no podamos estar de forma presencial en el local
todos los jueves.
Área de Medioambiente
El miércoles día 1 de julio
celebramos la reunión que habíamos solicitado con el Área de Gobierno de
Medioambiente, un poco para dar continuidad a lo que habíamos hablado unos
meses antes e introducir nuevos temas que nos preocupan en el barrio.
En primer lugar, planteamos el
tema de la limpieza diaria en el barrio, pues como ya hemos comentado,
no teníamos asignada una dotación ni estábamos incluidos en los contratos de
limpieza anteriores. Por tanto, era una situación urgente para los vecinos que
viven en El Cañaveral.
Afortunadamente, desde el pasado
1 de julio (justo la fecha de la reunión), comenzaba el nuevo contrato de
limpieza en el barrio. Según nos dicen, su implementación ha supuesto la recuperación y despliegue de papeleras en viales
y aceras que estaban retiradas y la incorporación del barrio en las rutas de
las distintas soluciones de limpieza del contrato.
Se nos señala que, de acuerdo a
la densidad de población actual, no hay programadas rutas para el paso regular
a pie de personal de limpieza para actuar sobre viales y aceras. Siendo su
limpieza abordada por maquinaria a la que se le unirá este personal con el
aumento de demanda. Aunque nos consideran prioritarios para otro tipo de
servicios como la retirada de residuos de mudanza y por ello estamos
programados y reforzados en las rutas de camiones ligeros que retiran este tipo
de residuos a pie de calle.
Otro punto que nos parece
estratégico es abordar la instalación de los cantones de limpieza y
jardinería en el barrio puesto que desde la AV manifestamos que la falta de
un cantón de limpieza nos dificulta enormemente que podamos contar con rutas
independientes de vehículos y maquinaria motorizada. Se nos manifiesta que son
conocedores de la situación y en un conjunto de peticiones de parcelas para
este tipo de instalaciones que han realizado a Urbanismo, hemos sido incluidos.
Desde la Asociación se presentó
en enero de este año una solicitud para la instalación de contenedores de
residuos especiales para la recogida de determinados contenedores
específicos (ropa, aceites, pilas, etc.). Al no tener respuesta a esta
solicitud se preguntó acerca del asunto del que nos informan que los puntos
limpios de proximidad se instalan en el exterior de dependencias municipales
para evitar vandalismo, al parecer el tipo de residuos que recogen en ellos
tiene valor y es imprescindible garantizar su protección. Debido a esto, no
podríamos optar por el momento a este recurso. Como alternativa nos proponen
incorporarnos en la ruta de un punto limpio móvil, por lo que se comprometen a
estudiar su viabilidad dado que indicamos que sí estaríamos interesados.
En cuanto al sistema de
recogida de basuras que existe actualmente, por cantidad de población y
distribución a lo largo del barrio, se realiza una recogida automatizada en
puntos concretos donde se ubican los cubos municipales y da libertad a la
vecindad para depositar los desechos en cualquier horario. Se comprometen a
ampliar la dotación de contenedores de reciclaje si se observan o notifican
zonas de mayor demanda como las próximas a zonas de restauración o comercio.
Desde hace un tiempo la
Asociación ha venido denunciando el tema del mantenimiento de las parcelas
públicas y privadas que están en bruto, por ahora sin edificar. Es notable el
mal estado en el que se encuentran gran número de ellas por la suciedad,
escombros y vegetación, situaciones que están provocando problemas de higiene y
la proliferación de insectos y animales. Nos comentan que la responsabilidad de
la limpieza y buen estado de las parcelas privadas urbanizables es de su
propiedad, siendo la Junta Municipal de Distrito la responsable de manera
subsidiaria, en caso de no intervención de los propietarios. En cuanto a las de
titularidad pública la D.G. de Servicios de Limpieza y Residuos aclara que
ellos realizan una campaña anual entre 15 de mayo y 15 de septiembre para
actuar sobre las parcelas de titularidad pública.
Hemos de decir que en este punto
hemos puesto en Twitter una pequeña campaña de información la Junta de Distrito
en la que se pide la participación de los vecinos: https://twitter.com/avcanaveral/status/1280493315037843456?s=08
Desde la AV aprovechamos el
encuentro para solicitar y transmitir las inquietudes planteadas por parte de
la vecindad respecto al tipo de arbolado y vegetación del desarrollo, así como
del planeamiento y planificación de las zonas verdes, parques y jardines.
Manifestamos que nuestro objetivo es que la población participe y tome
conciencia de por qué su barrio tiene una morfología u otra, lo comparta y
cuide. Se trata de que los planteamientos de jardines y zonas verdes sean
compartidos y dados a conocer en campañas de repoblación, cuidado o plantación
de las especies definidas para el barrio donde participen de manera activa las
personas que residimos en el Cañaveral.
En cuanto al proyecto de Madrid
360 y Bosque Metropolitano, les manifestamos que existe una falta de
información y progresos respecto a este proyecto y conocer los contactos que se
hayan podido mantener con el área de Urbanismo para su implementación. Es un
tema que seguiremos persiguiendo en los encuentros con las diversas áreas
municipales.
Con la reciente apertura de
calles hemos constatado por parte de nuestros socios que en algún punto la distribución
de áreas de juego infantiles y entrenamiento deportivo se hace forma
heterogénea. Les aportamos ubicaciones y ejemplos gráficos para solicitar su
implantación en los próximos presupuestos.
Por último, tras el reciente
anuncio del Plan SURES, la Asociación plantea las líneas estratégicas
del mismo y consulta las medidas o actuaciones que pueden ser de interés para
barrio y distrito. Lo cierto, es que dicho plan no está aún demasiado definido
en lo que respecta a esta área Medioambiental y no obtenemos gran información
del mismo. Otro asunto que tendremos que abordar en el futuro con las distintas
áreas a las que afecta.
Para finalizar la reunión, hay
que destacar la cordialidad de nuestros interlocutores con los que ya hemos
fijado una fecha aproximada para seguir manteniendo contactos periódicos. Es de
agradecer su disponibilidad para con nuestra Asociación.
Área de URBANISMO
Desde el pasado mes de diciembre veníamos
solicitado esta reunión con el área de Urbanismo, inicialmente fue fijada en el
primer trimestre del año, pero desde dicha área suspendieron la reunión para
fechas posteriores. Tras el Estado de alarma, se nos vuelve a citar para el día
1 de julio de 2020 en la Juna de Distrito de Vicálvaro, por lo que elaboramos
un documento en el que se les hace llegar los puntos en los que queremos
profundizar.
Es honesto mencionar que para nosotros fue
una decepción constatar que dicho encuentro se iba a producir en un formato
diferente al que esperábamos, un encuentro entre Asociación, Junta de Distrito
y área de Urbanismo. Finalmente nos encontramos junto con otros vecinos del
barrio y el párroco, invitados por la Junta de Distrito, y con un tiempo
limitado de 1 hora para exponer nuestros puntos.
Nuestra extensión de temas, después de tantos
meses esperando, se excedía del tiempo fijado considerablemente. Finalmente, se
trata de una reunión de tipo informal, con un carácter más informativo hacia el
público asistente que no permite desarrollar los puntos de la misma forma. Para
nosotros es primordial insistir (y lo haremos) en una reunión con el área de
Urbanismo de forma particular, dada la representación legal que sustenta la
Asociación Vecinal en el barrio y puesto que la propia área de urbanismo
desconocía que había más personas que iban a formar parte de esta reunión.
Respecto al desarrollo de la reunión, con el
límite de tiempo prefijado de 1 hora, se comienza haciendo una rueda por los
diferentes puntos que se plantean. En nuestro turno, como introducción
manifestamos la disconformidad con el formato de la reunión, aludiendo que
llevamos desde diciembre de 2019 esperando a ser recibidos de forma individual.
Se comienza con el tema de las viviendas que la EMV (Empresa Municipal de Suelo) tiene
adjudicado suelo para desarrollo y edificación de las mismas. Se hace un
repaso, por parte del Concejal de Urbanismo, de la normativa que existe para
estas viviendas y explicando su necesidad como elemento de cohesión, ya que parte
de los vecinos allí presentes mostraban su rechazo. Desde la propia Asociación
compartimos en este sentido el análisis del Área de Urbanismo, si bien, nos
parece que esta actuación no está suficientemente explicada desde el
Ayuntamiento por lo que les invitamos a desarrollar una campaña de información
ya sea en nuestro barrio o en todo el municipio de Madrid. Por nuestra parte
nos parece interesante seguir profundizando en este tema, puesto que hay muchas
más lecturas y posibilidades que por el tiempo que se le da a la reunión no es
posible abordarlas.
Seguidamente se aborda el tema de las dotaciones en el barrio, momento en el cual la Junta de Distrito y
el área de Urbanismo anuncian la cesión de la parcela para un instituto, que se
unen a las parcelas ya cedidas para Colegio Público y Escuela Infantil (esta ya
presupuestada por parte del Ayuntamiento). Se hace un repaso de las distintas
recientes cesiones recientes: parcela para instituto en C/ José Escobar y
Saliente 2, parcela para colegio concertado en C/ Igualdad, y se está
tramitando la cesión de la parcela para Centro de Salud que se ubicará en C/
Tolerancia confirmándose en esta que finalmente será solo un centro de atención
primaria, aunque que este último se nos anunció inicialmente como Centro de
Especialidades hace unos meses.
Indicamos algunos problemas que nos han
manifestado los vecinos y futuros vecinos, en cuanto a la gestión de las LPO, que se llevan bastante tiempo en su
tramitación. Indican su compromiso por acortar estos plazos. Aprovechamos la
ocasión para mencionar el problema que existe en la promoción “Parque del
Cañaveral” al tener una farola y un árbol que han hecho perder un año de
retraso en la entrega debido a los trámites para poder gestionar el cambio de
dichos elementos, comprometiéndose a agilizarlo, cosa que finalmente hacen en
pocos días, tras concluir la reunión. Es preciso aclarar que el Concejal de
Urbanismo sugiere que tanto las promociones como los propios futuros vecinos
presionen desde el inicio de la construcción para que estos elementos sean
gestionados para su retirada, dice que normalmente nos encontramos el problema
porque nadie ha hecho nada hasta el último momento, aunque los responsables de
la promoción obviamente conocen el problema desde el principio.
De forma menos extensa se menciona la ordenación del tráfico en el barrio, que es un desastre aún y
existe bastante desprecio a las normas de circulación y a la señalética
existente. También se nos vuelven a quedar varias propuestas si poder exponer,
nuevamente, dado el formato de breve reunión al que nos han remitido.
Mencionamos las propuestas de modificación de la Etapa 2 en el barrio, queremos conocer y que nos den
su punto de vista acerca de las mismas. Resumidamente, nos indican que están en
estudio y valoración de las mismas, por lo que no se extiende mucho más el
tema. Igualmente, para la Asociación quedan algunos matices que no podemos
llegar a exponer.
Lo que sí nos da tiempo a reclamar es la
necesidad de que las
Administraciones locales de Madrid y Coslada retomen conversaciones para terminar de construir el enlace actual con
la M-45 desde la calle Blas de Lezo, que es sumamente peligroso y ya cuenta con
varios incidentes de circulación en dicho punto. Es vital que ambas administraciones
dialoguen porque los enlaces ya sean peatonales o vehiculares están realmente descuidados,
por no decir que son desastrosos.
Aprovechamos para indicar la necesidad de mejorar enlaces, mencionando diversos puntos (M-203,
Ahijones, R-3, …) y preguntar por el nuevo enlace con la M-45 desde Miguel
Delibes, que completaría el acceso en ambos sentidos, ya que dicho enlace se
encuentra en fase de audiencias pública, y queremos entender que se agilizará
al máximo su ejecución. Se les menciona también la promesa electoral del grupo
Ciudadanos, que incluía la mejora y arreglo de la carretera que une el polígono
de Vicálvaro con Coslada. Acceso importante para los vecinos del barrio.
Abordamos el tema del transporte público, destacando la prioridad que para la
Asociación Vecinal El Cañaveral tiene una segunda línea de EMT que acceda al
barrio y la (ya muy urgente) conexión, mediante la instalación de una parada, al
final de la Calle Ferenc Puskas que tiene unos 25-30 minutos a pie para llegar
a la parada de autobús más próxima. Añadimos la necesidad de tener un autobús
nocturno lo antes posible que finalice en el barrio.
Nos indican que están trabajando en una línea
especial de autobús que llegaría a Conde Casal (promesa electoral del grupo
Ciudadanos), a lo que la Asociación expresa su dudoso beneficio para el barrio
cuando la necesidad actualmente pasa por comunicarnos con nuestro Centro de
Especialidades Médicas y nuestro hospital de referencia (situados en Pavones y en
O’Donell, respectivamente), recordándoles que llegar a estos lugares sin hacer
transbordo era una de las promesas que nos han hecho en encuentros anteriores
con otras áreas de este gobierno. Nos dicen que su finalidad es llegar al futuro
intercambiador que se construiría en Conde Casal, pero no lo vemos ahora mismo
prioritario ya que no está construido y, lo que es más importante, es necesario
atender las carencias actuales de transporte que son más urgentes.
Mencionamos que es interesante otras formas
de transporte adicionales, como empresas de car sharing o Bici Mad.
A continuación, se menciona el asunto del
metro, indicando y aclarando nuevamente por parte del Concejal de Urbanismo que
la prioridad es que sea la línea 2 la que llegue al Cañaveral, en contraste con
la noticia aparecida en la que se anunciaba el Plan SURES y adjudicaba la
prolongación de esta línea hacia Estadio Metropolitano, lo cual dejaría en
dificultad la futura unión con El Cañaveral. Para la Asociación no es una
prioridad inmediata (como sí lo es mejorar notablemente las comunicaciones a través
de distintas líneas de autobús, para dar solución a los problemas actuales de
transporte de la vecindad), como tampoco existe ninguna preferencia clara en los
planteamientos de las posibles líneas que podrían unir con el barrio, siendo el
metro una cuestión a medio – largo plazo a la que no renunciamos y que seguiremos
poniendo en la mesa siempre que se dé la oportunidad.
Se destaca por parte de Urbanismo, para cerrar este tema, que se
estudiarán otras formas de transporte como los autobuses inteligentes, por
ejemplo BEI (bus eléctrico inteligente).
Con cierta celeridad se habla del tema de la Zona Industrial como zona potencialmente atractiva para recibir inversión, mencionando
la Asociación que en las parcelas de titularidad pública que existen en esa
zona nos parece una buena opción potenciar la instalación de Empresas Públicas
en dichos terrenos. Aprovechamos para proponer que se promueva bases de car sharing
en estas parcelas industriales.
En lo relativo a la limpieza y zonas verdes, tema denso para nosotros, únicamente nos da
tiempo a abordar la noticia del inicio de la inclusión en el contrato de limpieza,
que ya nos comunicaron hace algunas semanas, y que desde este mismo día 1 de
julio comenzaba su andadura. Añadimos la mención al estado de las parcelas sin
vallado y que acumulan suciedad, sin un mantenimiento adecuado, acordando
informar a la Junta de Distrito de los casos más urgentes, ya que son ellos los
que tienen las competencias. Nos indican la inversión realizada para la limpieza
de parcelas municipales que se ha hecho pública recientemente.
Preguntamos por el Bosque Metropolitano nos indican que existen cinco grupos de
trabajo y que pronto se irán teniendo noticias del proyecto, pero aún es
pronto.
Concluyendo, el encuentro con el Área de
Urbanismo, dado el limitado tiempo de los representantes públicos, en nuestra
opinión sería útil poder disponer de más tiempo en futuras ocasiones habiendo tantos
puntos de interés. Como ya hemos dicho anteriormente, tenemos tantos asuntos en
el barrio que implican a esta área que vemos necesario un mayor esfuerzo y una
verdadera profundización en los diferentes puntos que se exponen y en los que
la Asociación lleva trabajando bastantes meses, con lo que es importante un
abordaje más ambicioso de forma bilateral, como entidad representativa que
somos.
Junta de Compensación
Recientemente, la Junta de Compensación nos ha facilitado la
siguiente información respecto a las licencias del barrio:
Licencias Solicitadas Activas 9.183 viviendas (65,60%),
desglosadas en:
Asimismo, en comunicación mantenida durante el mes de junio, nos indicaron la situación del barrio en los siguientes términos:
· Mantenimiento de Parcelas: Como posteriormente confirmó Urbanismo, la Junta de Compensación nos señala que, por parte del Ayuntamiento, se va a comenzar una campaña de limpieza respecto de las parcelas de titularidad pública.
Con la entrega de la Fase 6, desde la Junta ha recordado a los propietarios la importancia del vallado de sus parcelas. También recuerdan como asimismo confirmó Urbanismo y Junta de Distrito semanas después, que es el Ayuntamiento quien debe obligar a los propietarios al mantenimiento de sus parcelas en condiciones óptimas.
· Continuidad de El Cañaveral: Finalizando el segundo trimestre del año, la Junta de Compensación se ha reunido con distintos miembros de Urbanismo, para tratar los proyectos que garanticen la continuidad del barrio; respecto al Plan Especial de Accesos, nos indican que el enlace M-45 (C/ Miguel Delibes), está aprobado y en información pública para aprobación definitiva. Respecto al Plan Parcial como confirmó el día 01/07 Urbanismo, están pendientes asuntos como la vía pecuaria, las motas perimetrales y, ejecución de gasolineras e implantación de superficies comerciales de mediano tamaño como supermercados. Por último, sobre el Plan Especial de la Manzana Central, La Junta de Compensación nos indicó que están trabajando en ella de forma constante para que salga adelante.
·
Coslada: Tal y como nos han hecho saber
desde la Junta de Compensación en anteriores ocasiones, en esta comunicación
nos indican que, desde la Junta de Compensación llevan bastantes años en
conversaciones con Coslada para poder llevar a éxito los distintos accesos con
el municipio, aunque durante estas negociaciones no se ha podido conseguir el
objetivo deseado; seguirán estando atentos a las negociaciones sobre este
asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario