Tras varios aplazamientos por la situación y las disponibilidades, finalmente, el pasado día 21 de septiembre de 2020, tuvimos este encuentro que llevábamos tiempo queriendo mantener desde nuestra Asociación Vecinal.
En primer lugar, para poder indicar el
sentir de la totalidad de la vecindad y no solo de una parte, se ponen sobre la
mesa las reacciones más repetidas que nos han hecho llegar en el barrio, sobre
la implantación de las viviendas EMVS en El Cañaveral.
Hay un colectivo que presenta aceptación
sobre ellas, entre este colectivo, se encuentra un porcentaje de vecinos que
han pasado directamente de residir en una vivienda EMVS (de Madrid, Coslada y
de otros municipios cercanos con una experiencia positiva en ello) a viviendas
de El Cañaveral y este tipo de viviendas les ha permitido la transición hasta
poder acceder al precio del mercado inmobiliario; parte de este colectivo,
acepta la vivienda EMVS y entiende que El Cañaveral cuenta con un 52% de
vivienda con algún tipo de protección y por tanto, no es coherente rechazar
este tipo de vivienda.
Hay un colectivo que presenta rechazo
hacia este tipo de viviendas, no en su totalidad, pero sí respecto al número
desmesurado y el porcentaje de reparto entre los perfiles de ciudadanos que
podrían ocupar dichas viviendas y los problemas de convivencia a generar por
estos perfiles.
Por último, también hay un colectivo que
las rechaza en su totalidad ya que entiende que todas generarán problemas
independientemente del perfil que las ocupe.
También se indica que, en las últimas
semanas, se han emitido distintas noticias sobre parcelas de adquisición de
EMVS en distintos distritos como Vicálvaro, por lo que pedimos información
sobre la vivienda EMVS para aclarar las dudas que nos han hecho llegar vecinos
y socios y que desde esta área al ser el organismo encargado de ellas, puedan
dan respuesta a los distintos colectivos.
Desde el Área de Vivienda, quieren dejar
varios puntos claros; el primero, en el que se reiteran a lo largo de toda la
reunión, es que, en ningún momento, las viviendas de El Cañaveral se destinan a
realojos. El segundo dato que quieren recalcar es que todo nuevo desarrollo por
ley debe tener un porcentaje de este tipo de vivienda y que en nuestro caso, son
13 parcelas, ninguna más (las noticias de las últimas semanas no versan sobre
su aumento, sino que se refieren a estas parcelas en sí). Respecto a la
cantidad de viviendas, nos indican que son 1195, siendo las primeras esperadas
para dentro de 3-4 años. También quieren reseñar que, estas viviendas no las
proponen ellos, sino que están planteadas en el desarrollo del sector desde el
Plan de Parcialidad de El Cañaveral aprobado en 2003, a disposición de la totalidad
de la vecindad interesada en el barrio y por tanto, establecido anterior al
desarrollo real del mismo.
Desde nuestra entidad, se pregunta sobre
la equidad en los distintos distritos de estas viviendas, dada la falta de la
misma que se considera que hay en El Cañaveral. Nos indican que cada distrito
tiene su casuística, puesto que hay distritos que no disponen de terreno para
desarrollarla y es complicado llegar a la equidad, pero destacan que los
últimos proyectos planteados independientemente del distrito, tienen vivienda
EMVS al tener terreno disponible, poniendo como ejemplo, los desarrollos que
están más de actualidad como Mahou-Calderón, Carabanchel, Madrid Nuevo Norte o
Los Berrocales, todos según indican, con vivienda EMVS en sus planes estipulado
por ley
Abordamos el tema del reparto de
parcelas y la posible creación de guetos que se entiende por parte de la
vecindad en las parcelas EMVS que están más contiguas, a lo que nos responden que se estudia su
ubicación y se establece el reparto de los colectivos de la forma más equitativa
según la disposición de las viviendas en el barrio; sobre la consulta de los
porcentajes del perfil de habitantes de esa tipología de viviendas dada la
preocupación de parte de la vecindad, indican que están recogidos en la
normativa y que son colectivos que no deben encasillarse, nos ponen de ejemplo
que la vulnerabilidad residencial muchas veces va dirigida a ‘’una familia por
ejemplo con 3 hijos y con posibilidad de acceso económico a una vivienda de una
sola habitación’’. También indican que es el Concejal Presidente del distrito tiene
la potestad de presentar escrito en el que puede pedir la modificación/disminución
de ciertos porcentajes, justificando de forma argumentada la petición, no
obstante, nos aclaran que no es vinculante, por lo que según las
justificaciones que se indiquen en el documento, se podrá atender al mismo o
no.
En cuanto a la conflictividad que puedan
generar algunas de estas viviendas y los mecanismos de actuación, ya que
también es un tema que preocupa a parte de la vecindad, nos responden que
evidentemente, puede haber algún vecino conflictivo igual que en la vivienda
privada. Preguntamos por cómo funciona en la práctica y nos responden que cuando
se identifica conflictividad en una de las viviendas, el primer paso por parte
de la EMVS es el trabajo de integración por parte de trabajadores sociales, y
si esta acción no funciona, inmediatamente se inicia la rescisión del contrato
y abandono de dicha vivienda. Recalcan que EMVS son los primeros interesados en
que se den unas condiciones de convivencia entre las personas que arrendan las
viviendas EMVS entre ellos mismos y con la vecindad en general, por lo que
actúan en todo momento ante la conflictividad y sin dilatarlo en el tiempo.
Siguen recalcando que EMVS no trata de realojos, eso es otra entidad distinta a
ellos.
También preguntamos por los locales de
las viviendas EMVS, indicándonos que puede ir cualquier negocio pero que no van
destinados a dotaciones públicas. Desde nuestra entidad destacamos la
importancia sobre que sean locales que reviertan en el barrio, ya que son
bastantes los vecinos que nos han solicitado que se disponga en El Cañaveral de
espacios para asociaciones deportivas, asociaciones vecinales, emprendedores, espacios
infantiles para distintas actividades, espacios de reunión para futuros vecinos
de una misma promoción y otros usos de diversa índole.
Destacamos que es fundamental que para
toda la población incluyendo la futura población en alquiler de EMVS, que haya
una coordinación entre áreas para disponer de forma inmediata de las dotaciones
adecuadas tanto educativas, deportivas, culturales, como sanitarias que recojan
las necesidades del barrio. Asimismo, de transporte como autobuses, ampliando y
adaptando la actual oferta, como con otros medios de transporte como el Metro
que deben empezar a estudiarse ya coordinándose con los responsables, para que
haya una accesibilidad para todos los colectivos.
Hacemos hincapié de forma repetida
durante parte de la reunión de nuevo, de lo importante que son la llegada de
los servicios y dotaciones a El Cañaveral de forma inmediata, que ya de por sí
son absolutamente deficientes y aún más necesarios si cabe dada la
vulnerabilidad de todos los perfiles de acceso a estas viviendas de protección.
Por último, concretamos con esta área,
poder seguir en contacto para poder hacer un seguimiento sobre la coordinación de
esta y entre el resto de áreas que nos facilite las dotaciones necesarias para
la población actual y la futura, que incluye los alquileres EMVS y también con
el objetivo de informar de forma correcta y continua a la vecindad sobre estas
viviendas; pedimos para este cometido que se coordinen con el resto de áreas y
sobre todo que se busque la implicación de nuestra Junta de Distrito, para
desarrollar campañas de información que puedan aclarar las dudas de todo tipo, con
datos reales para que no se estigmatice a la totalidad de los futuros
inquilinos.
Asimismo, días posteriores a esta
reunión, surge la noticia sobre la aprobación de una nueva zona de viviendas en
Valdebebas con un 45% de las mismas con algún tipo de protección. Para la
defensión de la equidad en el municipio madrileño respecto a nuevos desarrollos
y poder informar de forma real sobre las previsiones de las viviendas EMVS,
hacemos contacto con Mariano Fuentes (Urbanismo) para que pueda informarnos
sobre el porcentaje de estas viviendas en el desarrollo de Valdebebas previsto;
nos confirma que un 10% del total según la ley se destinará a EMVS en este
nuevo proyecto de Valdebebas. Además, confirma el dato sobre que, en Madrid
Nuevo Norte las viviendas de esta tipología EMVS ascienden a un total de 2585.