Os dejamos una actualización de las actividades que hemos llevado a cabo estos últimos meses desde la Asociación.
Aprovechamos también la ocasión para desear que vuestros familiares, amigos y demás allegados se encuentre bien. Esperando que todo esto se vaya acabando y podamos recobrar nuestras actividades cotidianas.
¡Ánimo a tod@s!
Cabalgata de Reyes
El 5 de enero la Asociación
Vecinal El Cañaveral participó en la Cabalgata de Reyes de nuestro distrito,
Vicálvaro. Lo hicimos en colaboración de varios vecinos voluntarios, que
acudieron a nuestra llamada, y también la Escuela Infantil Barcos de Papel,
que lleva poco tiempo en el barrio, se animó a participar con nosotros.
Decidimos vestirnos bajo la temática
“El Bosque Mágico del Cañaveral” y aprovechar la ocasión para dar visualización
a lo que será nuestro futuro barrio, ya que toda nuestra zona perimetral tendrá
un área arbolada y que ya hemos solicitado que sea incluida en el llamado
proyecto Madrid 360, que incluye el denominado bosque metropolitano.
También, este día
pudimos aprovechar para charlar brevemente con el concejal de distrito, Martín
Casariego, y dejarle una copia de nuestra carta a los Reyes Magos.
Campaña de Limpieza
En enero en el barrio saltaron
las alarmas sanitarias, pues resulta que los vecinos nos fueron comentando por
diversos canales que es bastante probable que no se realizase ningún tipo de
recogida de papeleras, incluso había rastros de que algunas de estas papeleras que
antes estaban alguien las había quitado o movido de sitio.
A través de nuestras redes
sociales, especialmente a través de nuestra cuenta de Twitter (@avcanaveral), recogimos imágenes
que nos fueron enviando nuestros socios y vecinos, para hacérselas llegar
directamente a Línea Madrid. Es cierto que nuestra movilización fue bastante eficaz y obtuvimos un
resultado rápido, el Ayuntamiento envió equipos de limpieza y se recogieron las
papeleras en poco tiempo.
Pero no paramos ahí, porque la
cuestión es que nuestro problema de fondo es que no tenemos aún asignado una
limpieza viaria ni de parques y jardines. La Junta de Compesación, que era la
que se hacía cargo, nos comenta que esta responsabilidad pasó hace unos meses a
manos del Ayuntamiento, pero desde el propio consistorio la respuesta no es muy
clara y, algunas veces, las contestaciones a las reclamaciones particulares de
los vecinos se les contesta que esto aún está en manos de la Junta de Compensación.
Dado la complejidad del asunto decidimos
reunirnos con las Áreas de Gobierno implicadas. Con el Área de Gobierno de
Medio Ambiente y Movilidad mantuvimos una reunión el día 20 de febrero (más
abajo se detalla este encuentro) y con el Área de Desarrollo Urbano estamos
pendiente de que nos concreten una fecha para la misma, tras la cancelación de
la reunión que teníamos prevista para el pasado 20 de enero.
Reunión con el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad
El área de Medio Ambiente y
Movildad fue la primera en recibirnos, y el pasado 20 de febrero estuvimos en
la sede manteniendo un encuentro con los representantes de esta área de
gobierno: Borja Carabante (Concejal titular del área), Federico Jiménez (Coordinador
General de Movilidad) y José Antonio Martínez Páramo (Coordinador General de
Medio Ambiente).
·
Petición formal para solicitar la incorporación en la red
general verde del desarrollo en el proyecto Bosque metropolitano -
Madrid 360, los terrenos calificados como zonas verdes en la zona perimetral. Desplegando
en los terrenos del bosque dotaciones deportivas y de ocio activo que
complementen la zona verde y mejore la salud de la población
Se comprometen con nosotros
a pasar la propuesta al Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.
No obstante, desde la
Asociación esperamos reunirnos con esta área de gobierno lo antes posible, por
lo que llevaremos nuevamente esta propuesta.
·
Siguiendo con el desarrollo de Madrid 360, proponemos como promoción
de la zona industrial del desarrollo para incorporar base de
vehículos car sharing y que el desarrollo esté bajo el área de
influencia de estos servicios - Madrid 360.
Aunque desde el equipo del
Ayuntamiento nos indican que estos servicios suelen estar más próximos a la
almendra central, les ponemos el ejemplo de Zity, que en este caso cuenta con
bases tanto en Vicálvaro como en Coslada, estando muy próximos a nuestro barrio
·
Trasladamos al Área los problemas de limpieza en el
desarrollo: parques y jardines, parcelas no urbanizadas y papeleras
saturadas en calles y zonas verdes, así como el asunto con la Junta
de Compensación, que (al parecer) ya no se hace cargo de estos servicios.
Proponemos ubicar un cantón
de limpieza en la zona industrial del desarrollo que permita una mejor y más
rápida actuación sobre residuos en el barrio y aumenten su frecuencia de
paso. También sería bueno aumentar el número de papeleras y contenedores
en las distintas calles. Reforzar con más de éstas en parques, jardines, locales
comerciales, tiendas y paradas de autobús.
En este punto acordamos que
se garantizará por parte del Área la incorporación del barrio en los nuevos
contratos de limpieza que están en proceso de licitación. Recordamos la
implantación de un cantón. Hasta la incorporación del barrio a esos
contratos, se procurará reforzar las tareas de limpieza, ahora semanales.
Tomando nota de las zonas del desarrollo con una mayor densidad de población y
problemas de limpieza.
También, a colación de este
punto, el Área a través de la Coordinación General de Medio Ambiente recabará
información sobre el estado de las etapas del desarrollo de El Cañaveral, las
fases recepcionadas, las que queda por recepcionar y las subsanaciones
solicitadas. Todo ello está dando lugar a diferentes problemas (limpieza,
transporte, mantenimiento, etc.), por lo que cuando tengan mayor conocimiento
nos lo harán llegar a la Asociación y podremos aclarar la situación.
·
Un tema importante son las dificultades de movilidad que
existen en el barrio por el aislamiento respecto al distrito y resto de
municipio: conexión con intercambiador de Puerta de Arganda, servicio
nocturno (buho), mejorar acceso a servicios y dotaciones del distrito y
conexión con el hospital de referencia Gregorio Marañón.
El planteamiento de la
Asociación pasa por:
o Facilitar el acceso de una segunda línea de autobús EMT en el
barrio que permita la conexión directa con el intercambiador de Puerta de
Arganda para facilitar la intermodalidad de transportes entre la población
residente, autobuses Exprés, cercanías y línea 9 de Metro.
o Añadir o aproximar al barrio una tercera línea que dé acceso al
hospital de referencia HU Gregorio Marañón.
o Mejorar la frecuencia y trazado de la actual línea 159 de la EMT
para permitir el acceso a las dotaciones y servicios del distrito de Vicálvaro:
centro de salud, colegios, institutos, centros culturales, bibliotecas,
polideportivo, OAC y comisaría de policía municipal de las que carece
actualmente El Cañaveral.
o Incorporar el barrio en el trazado del nocturno (Buho)
o Añadir marquesinas a las paradas de EMT del barrio dado los
amplios tiempos de espera que se producen y la irregularidad en el servicio.
o Llegar a las zonas de residentes que se encuentran actualmente aislada,
bastante alejadas de las paradas (a 25 – 30 min a pie).
Desde el Área de Gobierno
toman nota de nuestras propuestas y concretan alguna de ellas: buscar
alternativas para que una nueva línea pueda llegar al barrio (plantean una
posible lanzadera directa a la estación), implantar un autobús exprés en unos
meses y se comprometen a indagar sobre la posibilidad de implantar el servicio
nocturno lo antes posible.
Se concluye la reunión con
el objetivo de hacer un seguimiento de los acuerdos alcanzados en las próximas
semanas.
Constitución de los Foros Locales
Los Foros Locales son los
espacios de participación en los que todas las vecinas y vecinos y las
entidades sin ánimo de lucro se pueden reunir para debatir y trabajar en
iniciativas para mejorar la ciudad desde la perspectiva de sus barrios y
distritos. Hay un Foro Local en cada uno de los 21 distritos de la ciudad.
Los Foros Locales tienen
dos objetivos fundamentales:
·
Impulsar la participación
ciudadana y la implicación activa de la ciudadanía y de las entidades sin ánimo
de lucro en el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas municipales
desde la perspectiva de los Distritos.
·
Fomentar el diálogo abierto
entre la ciudadanía, las entidades sin ánimo de lucro y las Juntas Municipales
de Distrito. Los Foros Locales son, además, un espacio de rendición de cuentas
de las Presidencias de distrito ante la ciudadanía.
*Fuente: https://foroslocales.madrid.es/
La Asociación Vecinal participa
en estos Foros Locales desde el inicio de los mismos, incluidos en el que nos
corresponde del Distrito de Vicálvaro (https://foroslocales.madrid.es/vicalvaro/),
contamos dentro de este Foro con varias mesas de diferente temática (en este
enlace puedes ver todas las que
existen en Vicálvaro: https://foroslocales.madrid.es/vicalvaro/mesas/),
y en su momento constituimos también la Mesa del Cañaveral.
Para nosotros los Foros Locales son una herramienta de apoyo y una vía institucional más para hacer llegar las peticiones del barrio a nuestros representantes. Los miembros de la Asociación Vecinal han venido participando activamente en las diversas convocatorias ya que se trata de que las propuestas concretas para su diseño se hagan con la participación del barrio y se canalicen a través de la mesa del barrio y que acudan expertos.
La última convocatoria del Foro
Local de Vicálvaro fue el pasado día 30 de enero, en la que desde nuestras
redes sociales invitamos a todos los vecinos a participar, ya que estos foros
tienen un carácter abierto.
Se constituyeron, renovando
alguno de los cargos ya que, desde junio del año 2019, habían quedado
suspendidos debido al cambio de gobierno en las instituciones locales.
La voluntad de la Mesa del
Cañaveral durante los próximos meses sería:
·
Implicar a junta de compensación y junta de
distrito para que unos y otros cedan por un lado una caseta de obra o módulo
antes de que se retire y el terreno para emplazarlo. Esto quedaría como local
de dinamización y reunión vecinal, para asociaciones, cooperativas, etc.
·
Convocar a la mesa a las presidencias de las
Comunidades de Vecinos para dar a conocer la Mesa, recoger demandas y
necesidades y presentar la propia Mesa del Cañaveral y a la Asociación.
·
Recoger propuestas para el diseño del Bosque
Metropolitano en nuestro barrio, intentando contar con la participación de
profesionales en la materia.
Reunión trimestral de Seguridad Ciudadana con la Policía Municipal del
Distrito de Vicálvaro
Celebrada el pasado día 19 de diciembre, asistimos la AV El
Cañaveral y AFUVEVA. Se plantearon las siguientes cuestiones:
·
Robos en garajes. En aquellas fechas
teníamos reciente una oleada de robos en el interior de garajes. Se solicitó el
aumento de la vigilancia policial por la noche y la policía alertó a las
patrullas para que en sus turnos por el barrio, presten especial atención a la
entrada de los garajes.
·
Intento de entradas en viviendas. Les indicamos que
según nos comentaron los vecinos, durante esas fechas se produjeron los hechos
comentados. Se intentaron colar por las ventanas de algunos pisos aprovechando
el periodo del puente de diciembre. La policía comenta que no les consta el
hecho, pero que lo tendrán en cuenta para el patrullaje.
·
Ocupaciones ilegales en el barrio. Mostramos la gran
preocupación por los recientes acontecimientos en los que un grupo de familias,
accedieron de forma ilegal a una urbanización terminada pero no entregada. Nos
indican que tienen constancia del hecho, y que hubo intervención rápida de la
Policía Nacional que expulsó a estas personas de forma inmediata. Valoran esta
acción como positiva, ya que se da el mensaje al resto de personas con estas
intenciones, sobre que los agentes no les van a permitir permanecer en las
viviendas ocupadas ni un solo día. Intentarán continuar con el patrullaje en la
medida de lo posible, para evitar dichas situaciones.
·
Robos en establecimientos. En esas fechas
también hubo usa serie de robos en los establecimientos, por lo que en la
reunión nos reiteramos en la necesidad de mayor presencia policial. Durante los
últimos hechos, según lo comentado por los vecinos, se produjo incluso
increpaciones entre vecinos y asaltantes. La policía indica que intenta hacer
lo posible, y destaca la importancia sobre que los vecinos no se enfrenten a
dichas personas.
·
Circulación en sentido contrario. Se comenta que en el
barrio la circulación está reglada por señales de suelo y verticales; aunque
existe esta regulación, se produce de forma continua la irrupción de distintos
vehículos por las vías en sentido contrario, poniendo en riesgo a los demás
conductores y peatones. Se destaca que según nos indican algunos vecinos, hay
una mayor incidencia de esta práctica en la calle Enrique Urquijo y en los
cruces de Miguel Delibes. Nos indican que no les consta haber observado dichas
prácticas, pero toman nota para indicárselo a las patrullas y que estén atentas
sobre todo en las horas con mayor circulación para poder actuar y evitar dichas
situaciones.
·
Badenes, semáforos y regulación de la circulación. Reiteramos
la necesidad de medidas para la regulación del tráfico y de disminución de
velocidad en algunos tramos. Nos indican que en su momento pidieron badenes que
fueron denegados, se debe esperar a la evolución y recepción de calles
para poder abordarlo. También les mostramos la preocupación del tramo tanto de
ida como de vuelta comprendido entre C/ de la Roda con C/ Torrejón de la
Calzada; en dicho tramo hay una curva cerrada, la cual se toma por parte de
bastantes vehículos (turismos y de gran tonelaje) a una velocidad desmedida, lo
que pone en riesgo la seguridad del resto de usuarios. Ante la negativa de
instrumentos como señalización de velocidad, badenes y semáforos, se pide que
tomen medidas en este tramo. Nos indican que probablemente el pedir un radar
por parte de la policía será denegado por considerar que aún hay poco tráfico
en la zona, pero toman nota para incluir controles aleatorios en la zona
afectada para disuadir de la alta velocidad a los que lo practican calles para
poder abordarlo.
·
Limpieza y mantenimiento en parcelas privadas. Se indica que
muchas de las parcelas del barrio, están valladas ya que pertenecen a privados.
Añadido al problema que ya tiene el barrio de limpieza, que estas parcelas no
se mantengan en las condiciones óptimas, es un problema de salubridad. La
policía reconoce que la limpieza de las mismas corresponde a los propietarios
y tomarán nota para visualizar la zona y poder informar a los dueños de
las que se encuentren en mal estado, su responsabilidad de mantenerlas de forma
adecuada.
·
Animales de granja en los viales. Desde la zona de
La Cañada Real, se rompe el vallado y acceden animales que son parte de un
rebaño de cabras. Esto produce que se corra el riesgo de que estos animales
irrumpan en la calzada y se produzcan accidentes. Nos indican que tienen un
agente que está especializado en esa zona de La Cañada y que le plantearán la situación
para que hablen con este vecino y no se permita la entrada de estos animales al
barrio para evitar los riesgos.